El 4 de febrero de cada año, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, como una manera de fomentar entre la población medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad.

Es una llamada de atención para la prevención  y detección  temprana para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. La falta de detección temprana y el acceso a los servicios de salud son los factores que mayor incidencia tienen en países de África, América Central y Sur.

El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.

Según este mismo organismo:

  • Los cánceres más mortíferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.
  • Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer.
  • Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
  • Fumar es el factor de riesgo más importante y la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y el 71% por cáncer de pulmón.
  • Los cánceres causados por las infecciones por virus, como las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o los papilomavirus humanos (PVH), son responsables de hasta un 20% de las muertes en los países de ingresos bajos y medios.
  • Aproximadamente un 70% de las muertes registradas en 2008 se produjeron en países de ingresos bajos y medios (http://www.un.org/es/events/cancerday/ consulta del 30-1-17).

Según la Organización Panamericana de la Salud “La campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2017 requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para promover acciones e inversiones en áreas como el control del tabaco, la promoción de estilos de vida saludables, el tamizaje y detección temprana del cáncer y la mejora de los servicios para el tratamiento del cáncer, así como de los cuidados paliativos cuando la cura no es posible. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12910%3Aworld-cancer-day-2017&catid=3788%3Acancer-events&Itemid=41707&lang=es consulta del 30-1-17

La Asociación Costarricense de Hospitales reconoce los esfuerzos realizados por el país para la detección temprana y tratamiento del cáncer.