La capacitación
La capacitación del personal que trabaja en servicios de salud, es una actividad básica que debe ser sostenida en el tiempo, ya que los recursos que a esta se dirigen se deben tener como una inversión necesaria para el adecuado desarrollo de las funciones.
Los servicios de salud están en constante transformación en el campo de las funciones especializadas, en lo tecnológico, administrativo y de servicios de apoyo, que requieren ser complementadas con sistemas de capacitación que logren integrar los nuevos avances y conocimientos en cada una de las áreas que se dedican a la promoción, la prevención y la atención de la salud.
La capacitación permite al personal no solo estar al tanto de los avances en su disciplina, sino integrar sus conocimientos y habilidades con personas de otras áreas de trabajo, para, en equipo, buscar aplicar los mejores métodos de trabajo, estableces pautas de comunicación efectivas y establecer, con visión de conjunto, un mejor desarrollo a sus procesos de trabajo.
Porqué es una inversión: porque es un recurso que se capitaliza para el bienestar organizacional y de los grupos de trabajo, por cuanto a mayor capacitación de las personas, mejores rendimientos se obtienen de los servicios que se prestan y por ende, una atención de calidad a las personas que requieren los servicios. Se relaciona la inversión en capacitación con el desarrollo; lo inverso, es que a menor capacitación menores posibilidades de desarrollo organizacional.
La capacitación no solo busca crear mejores competencias laborales, sino enriquecer el acervo cultural de las personas y enriquecer su visión de vida. El personal capacitado, en ambientes propicios de desempeño, desarrolla con mayor entusiasmo, seguridad y responsabilidad sus funciones. Aquellas organizaciones donde no se cuenta con sistemas de capacitación tienden a estancarse, por la propia entropía (tendencia natural al desgaste) que se genera por falta de actualización.
Proverbio chino: Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces por dos lustros, planta árboles, Si los haces para toda la vida, educa a una persona.
(Acompaña esta nota, pintura de nuestra Galería Chepito Ureña, Antigua Escuela de Enfermería)