De medicamentos esenciales, esto publicaba la OMS hace diez años (en diciembre de 2008), http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2008/pr45/es/

“La alarmante escasez de disponibilidad de medicamentos esenciales en el sector público lleva a los pacientes a pagarlos más caro en el sector privado o a prescindir de ellos, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado hoy en la edición electrónica de la revista The Lancet. Los resultados confirman que los gobiernos tienen que seguir mejorando el acceso a los medicamentos esenciales como parte de sus esfuerzos por mejorar la eficiencia y equidad de sus sistemas nacionales de salud.

El estudio analizó los datos de encuestas realizadas en 36 países de todas las regiones geográficas de la OMS y todos los grupos de ingresos de la clasificación del Banco Mundial. Los resultados de dichas encuestas revelan que la disponibilidad media en el sector público es tan sólo del 38%. Esto fuerza a los pacientes a comprar medicamentos en el sector privado, donde los tratamientos son más caros, y frecuentemente inasequibles. En África, por ejemplo, el funcionario público con remuneración más baja necesita gastar el salario de 2 días para comprarse un tratamiento antidiabético mensual con los medicamentos genéricos de precio más bajo, pero cuando se trata de medicamentos de marca, el costo asciende al salario de 8 días”.

El Editorial de la revista Biomédica, en 2011, entre otros aspectos, indicaba

Un tercio de la población mundial no tiene acceso regular a los medicamentos esenciales, y esta proporción puede llegar a ser más de la mitad de la población en algunos países en desarrollo. Los medicamentos son una herramienta esencial que posee la sociedad para prevenir, aliviar o curar las enfermedades, y el acceso a ellos es un derecho fundamental de los ciudadanos, parte del derecho a la salud como lo establecen algunos tratados internacionales o la misma constitución política de numerosos países. (En http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572011000200001)

 

El debate está abierto en el ámbito internacional. Nuestro país es parte de ese debate por constituirse el acceso a los medicamentos esenciales en una política pública de mucho interés.

(Acompaña esta nota, detalle del mural de don Francisco Amighetti, Clínica Dr. Clorito Picado T.)