De la página del INAMU la siguiente información: A pesar de los grandes avances, «el embarazo adolescente en el país ha pasado a convertirse en un tema prioritario de la agenda de salud de Costa Rica. Si bien la tasa de fecundidad del país ha tendido a disminuir, el número de embarazos adolescentes ha tenido un comportamiento contrario, es así como al 2008 se registraron 15.217 partos de madres entre los 11 y 19 años, equivalentes al 20% del total de embarazos registrados en ese año, 694 casos más que en el 2007. Esta situación ha generado gran preocupación en el país por lo cual autoridades de diferentes sectores están uniendo esfuerzos con el fin de generar un modelo intersectorial que contribuya a disminuir las tasas de embarazo adolescente y a mejorar las condiciones de vida de esta población» (Proyecto de Salud Mesoamérica SM-2015). http://www.inamu.go.cr/embarazo-adolescente

Súmase a lo anterior, que una gran mayoría de nacimientos de madres menores de edad,  no cuentan con padre registral. Los nacimientos de madres menores de 18 años fueron 616 en el año 2017 según informa El Financiero https://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/mas-de-600-menores-de-edad-tienen-hijos-sin-un-padre-registral-cada-ano/JTRHPDSRYBAT3FTAQJRBIDJ5II/story/

Todo ello trae grandes retos para al Sistema de Salud Costarricense, el cual debe coordinar con múltiples instituciones públicas y privadas para atender este fenómeno social, el cual, según autoridades, está muy ligado con las condiciones sociales, tales como el estado de pobreza y el abandono que hacen las menores de edad del sistema educativo.

La Iniciativa Mesoamérica, como combinación de esfuerzos públicos y privados, se ha propuesto reducir el embarazo en menores de edad en aquellas regiones con más necesidades sociales y económicas. Mediante esta iniciativa, se ha puesto en marcha un nuevo modelo de atención de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/noticias/noticias-2016/984-pais-avanza-hacia-un-modelo-de-atencion-integral-en-salud-sexual-y-reproductiva-de-las-adolescentes

(Acompaña esta nota parte del mural , de Francisco Amighetti, de la Clínica Clorito Picado).