El Día Internacional del Cáncer se celebra cada 4 de febrero, como una forma de hacer conciencia sobre esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó 8,8 millones de defunciones.
Se considera que ente un alto porcentaje de los cánceres se pueden prevenir siguiendo hábitos saludables como de alimentación o ejercicio; o eliminando algunos factores de riesgo como el consumo del tabaco, el cual es responsable según la OMS del 22% de las muertes por cáncer (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer).
La detección temprana, la accesibilidad a servicios de salud y el apoyo familiar son esenciales en el tratamiento de esta enfermedad. En países de bajos ingresos se estima que se ofrece tratamiento a solo un 30% de la población con esta patología, mientras que en países de altos ingresos la cobertura para el tratamiento es cercana al 90% de la población afectada.
Sin entrar en otras consideraciones, en estos últimos, dependiendo del tipo de aseguramiento, las personas deben desembolsar cantidades importantes de dinero o pagar seguros con primas muy elevadas; o quedar por fuera de las coberturas dependiendo de la edad o historia de salud.
Las medidas de prevención y el acceso a los servicios es primordial para prevenir y tratar este tipo de enfermedad. Que el día internacional del cáncer nos dé oportunidad de meditar respecto de nuestro sistema de salud y la atención que se brinda a las personas que sufren de cáncer.