31 DE MAYO: DIA MUNDIAL SIN TABACO
Costa Rica ha hecho importantes avances en salud pública, y uno de ellos es la Ley general de control de tabaco y sus efectos nocivos a la salud, número 9028 de marzo de 2012.
El fumado está asociado a múltiples enfermedades, la mayoría de ellas de difícil manejo extra e intrahospitalario. La mayoría de ellas con una gran carga de invalidez en la persona fumadora y en su entorno familiar.
El fumado es evitable, por eso son importantes las Clínicas de Cesación del Tabaco de la CCSS. Es una forma de promoción y prevención de la salud para abandonar esta práctica de riesgo. Su lema: Dejar de fumar… una decisión que cambia su vida.
La educación en salud es básica desde los primeros años de vida de la persona: en la preparatoria, en la escuela, en el colegio, se han puesto en marcha actividades educativas para que desde muy joven las personas conozcan los riesgos del fumado. Y desde luego la educación en el seno de la familia es fundamental.
Generalmente la publicidad se centra en captar gente joven para convertirla en cliente habitual, y esos clientes luego enferman y mueren por adicción al tabaco. Y la enfermedad y la muerte son lentas, dolorosas.
El fumado es un factor de riesgo del COVID19.