En el mes de marzo de 1974, la Asociación Costarricense de Hospitales lanza el primer ejemplar de la revista HOSPITALES DE COSTA RICA, con el fin de brindar información y capacitación a nuestros asociados y todo aquel relacionado con el sector salud nacional, bajo el lema: Con Mayor Capacitación del Empleado Hospitalario, Mejoraremos los Servicios del Sector Salud, la cual siempre ha sido la misión de la A.C.H. el crecimiento de trabajador de la salud en todos sus campos.

Para el momento en que sale el primer número de la revista la Junta Directiva estaba integrada por:

Presidente efectivo: Sr. Roberto Loría Villarreal

Presidente electo: Dr. Fernando Coto Chacón

Expresidente: Dr. Manrique Soto Pacheco

Secretario: Sr. José María Barrionuevo Montealegre

Tesorero: Sr. Arturo Arias Jiménez

Fiscal: Sr. Antonio Alegría González

Primer Vocal: Dr. Lenin Sáenz Jiménez 

Segundo Vocal: Estela Marín Murillo

Tercer Vocal: Rafael A. Murillo Sandoval

Primer Suplente: Fernando Villanea Cordero

Segundo Suplente: Dr. Álvaro Iglesias Vieto

Tercer Suplente: Claudia Quesada Navarro

Delegado ejecutivo: Oscar Vargas bello

 

En su primera edición podemos encontrar en el índice los siguientes titulares:

  • Editorial
  • Una de las actividades más nobles: servir al enfermo
  • Escuela de capacitación Hospitalaria
  • Requisitos de las Historias Clínicas desde el punto de vista de médico
  • Edificio en construcción de la Junta de Protección Social de San José
  • Historia de los Hospitales
  • Una pequeña ciudad: El Hospital Nacional Siquiátrico
  • El Hospital Docente y su Relación con la comunidad
  • Algunos aspectos de la ley Orgánica del Ministerio de Salud
  • Hospital San Juan de Dios inaugura Sección de Microfilmación
  • Curso de administración de Hospitales.

 

Como podemos ver en la revista se mostraron artículos de gran importancia nacional desde la construcción de la Junta como el departamento de Microfilm del San Juan de Dios y reseñas como las del hospital Siquiátrico entre muchos datos importantes y que son parte de la historia del sector salud.

Una gran visión de la A.C.H. compartir con sus asociados los proyectos de antaño que ahora en el 2020 se lucha por seguir con esta misión.