INFORME JUNTA DIRECTIVA PERIODO OCTUBRE 2015- NOVIEMBRE 2016
(PRESIDENCIA)
San José, viernes 18 de noviembre 2016
En mi actual condición de presidente de la Junta Directiva de esta Asociación, me corresponde rendir ante esta Asamblea General de asociados el informe de labores correspondiente al ejercicio octubre 2015- noviembre 2016. Con la presente rendición de cuentas, el directorio que presido, concluye, con el ejercicio del mandato adoptado por esta misma asamblea en noviembre del año 2015, fecha en la cual fuimos nombrados para ejercer estos puestos de dirección por los siguientes dos años.
Prioritario y de obligada exigencia, realizar un paréntesis al presente informe para rendir mediante un minuto de silencio un póstumo homenaje en memoria de una persona que durante muchos se distinguió por su perseverancia y constancia al asistir a estas reuniones en su calidad de acompañante de su esposa y asociada, me refiero al esposo de doña Hazel Cornejo quién abandonó este mundo terrenal ya hace algunos meses. Paz a sus restos y nuestras condolencias a la estimada asociada.
Así expuesta la situación, y con la satisfacción del deber cumplido, expongo con gran objetividad ante el máximo órgano y en representación de mis compañeros, los logros, alcances, metas, objetivos y realizaciones más relevantes alcanzadas en el último año y que nos han permitido mantener incólumes la organización, sus postulados, sus principios y en especial su vigencia de cincuenta y nueve años. Debo resaltar que en el periodo anual de funciones que concluye en esta fecha, nos llena de una inmensa satisfacción informar que nuevamente alcanzamos una extraordinaria estabilidad financiera y hoy con satisfacción y orgullo afirmamos con nuestras cabezas en alto que las metas propuestas se han alcanzado en forma sobrada mediante una sana y ordenada gestión no solo financiera sino también administrativa. Destacar en forma obligada el extraordinario trabajo en equipo de este maravilloso y competente grupo de profesionales, por cuanto asumieron con una gigantesca responsabilidad sus obligaciones, cada uno de ellos en sus diferentes funciones. Hoy destaco los valores, la entrega y la dedicación de todos mis compañeros directivos, lo cual se ha conseguido a través de principios de solidaridad, respeto, mística y confianza, cariño, sacrificio y abnegación.
JUNTA DIRECTIVA
Destacar en primer término los valores, el sentido de responsabilidad, pertenencia y compromiso de mis compañeros. Con las excepciones justificadas de rigor la asistencia a las reuniones resultó muy positiva, pero destaco en especial, la seriedad, el compromiso, la entrega y el sentido de cariño demostrado por todos los integrantes, incluida la decidida participación presencial de la Licda. Adelaida Randel quién en su condición de fiscal se sumó en forma decidida a la continuidad de la labores, sin dejar en ningún momento de cumplir con su labor contralora, firme, estricta y apegada a su función, lo que nos permitió enrumbar nuestras acciones, cuando así fue necesario. Recibimos del ente contralor a lo largo del año diversos informes, relacionados todos con la marcha administrativa, financiera y logística de la asociación, sin que se detectaran anomalías de ningún tipo y atendimos las observaciones realizadas cuando así correspondió. Posteriormente, y en su informe la señora fiscal se referirá a todos estos aspectos. Al margen del rumbo ordenado y serio que se mantuvo todos estos meses, debe destacarse la decidida, trascendental e importante participación que se ha conseguido dentro del grupo en todas las sesiones, primando la camaradería, el orden y el respeto imperantes, que a mi juicio se han constituido en el baluarte de nuestra positiva gestión pues hemos conseguido unir nuestros pensamientos e ideas en procura de la buena marcha de la asociación, consideraciones que aunque repetitivas, me honro en destacar año a año.
Mencionar que pese al estado de jubilación de siete de los nueve miembros de la junta, únicamente se suspendió una de las 24 sesiones programadas para el transcurso del año, lo cual es un reflejo fiel del espíritu de compromiso y cariño que se ha adoptado en nuestras funciones y en apego a tradición establecida se llevó a cabo una reunión de trabajo con los miembros presentes.
ALQUILERES
Este rubro se ha convertido en uno de nuestros más importantes medios para ingresar recursos económicos sanos. Indudablemente se ha logrado consolidar nuestra relación con la Asociación Solidarista de la Caja Costarricense de Seguro Social y se creado una verdadera alianza estratégica entre ambas organizaciones, por cuanto los incrementos de ley anuales son automáticos, así como el pago compartido de los servicios públicos. Continuamos lamentado el aspecto negativo del alquiler de las oficinas ubicadas en la segunda planta y del propio auditorio cuya ocupación ha sido muy escasa.
Estratégicamente definimos incluir en el rubro de alquileres los espacios fijos o permanentes del parqueo y así generar ingresos más sanos y por ende disminuir los impuestos del Ministerio de Hacienda.
Reiterar también que dentro del rubro de alquileres se incluyen los espacios fijos de parqueo ya consolidados.
COMISIONES DE APOYO A LA JUNTA DIRECTIVA
Las comisiones funcionan en horarios hábiles de trabajo y sin embargo, la Junta Directiva, ha venido apoyándose en dos comisiones: la de finanzas y presupuesto y la de capacitación. La primera de ellas tiene relación con la elaboración del presupuesto y su seguimiento y verificación y además es la responsable de la elaboración de las modificaciones presupuestarias y está constituida por los señores Gemma Rojas, María Elena Benavides, Carlos Fuentes y en calidad de apoyo el señor contador y Saúl Borbón. Se constituyen en un baluarte para la Junta. La otra comisión la integran, Licda. Adelaida Randel y el Lic. Carlos Fuentes. Debemos tener claro que estos propósitos de capacitación deben contemplarse sobre la base de nuestro escaso presupuesto y aun así no hemos encontrado apoyo en las organizaciones una y otra vez en que lo hemos pretendido. Para este periodo y mediante una ordenada propuesta el Lic. Carlos Fuentes Bolaños presentó un curso sobre Redacción de Informes Técnicos, con un costo relativamente bajo y hasta con la opción para los eventuales participantes de cancelarlo en cuotas mensuales. Optamos por promocionarlo en las diferentes organizaciones gremiales de la CCSS y a pesar del interés individual de escasas 5 personas, no obtuvimos respuestas positivas, razón por la cual se descartó llevarlo a cabo.
ACTIVOS
La visión tenida en el año 2015 de renovar algunos equipos, permitió no enfrentar gastos por ese concepto en el presente año y a pesar del deterioro normal no hubo erogaciones por compras o reparaciones importantes. También hemos disfrutado de un año sin robos o hurtos en nuestras instalaciones.
Finalmente, se pactó y llevó a cabo la modernización del sitio web, obteniéndose una plataforma modernizada que conserva la información existente y todas las publicaciones realizadas, todo ello con el apoyo de la empresa informática que nos asesora y el apoyo constante del Lic. Fuentes quién mantiene una permanente cobertura a través del Facebook con temas relevantes y actualizados sobre el devenir de la asociación, su historia y temas de salud y del país. Esa acción nos ha permitido obtener importantes índices de contacto con las redes sociales pues las visitas a nuestro sitio web han aumentado significativamente. Incorporo este detalle en este apartado por la relación con el activo informático.
SITUACIÓN FINANCIERO-PRESUPUESTARIA
Rendir informes siempre implica la connotación del apartado presupuestario, pues las organizaciones en general, sin importar su fin, buscarán siempre tener sus estados financieros sanos. En el transcurso de este año, activamos todas las reservas presupuestarias de modo que al finalizar el periodo pudiéramos contar con recursos suficientes para enfrentar los compromisos obligados de Asamblea General, aguinaldos, prestaciones de nuestro personal e impuestos. También contemplamos el mantenimiento del edificio y la compra de activos. Asimismo incorporamos una nueva reserva, la cual denominamos como reserva para la celebración del 60 aniversario de esta asociación el próximo año.
La satisfacción para este periodo, radica en que después de denodados esfuerzos, al final, conseguimos no solo nivelar las finanzas, sino que superamos las limitaciones de orden económico y finalmente obtuvimos un importante superávit presupuestario.
Manifestarles con beneplácito que a pesar de no contarse con una resolución final por parte de la ARESEP, en nuestra disputa justa con AyA por el cobro desproporcionado de que fuimos objeto, ya se canceló el dinero supuestamente adeudado, asimismo, este mes de noviembre hemos realizado la última amortización a la deuda que se había contraído con el señor Kenneth González, al cancelar a la persona designada por los tribunales como albacea en el proceso sucesorio que interpuso en su oportunidad.
Nos encontramos totalmente al día con la Caja Costarricense de Seguro Social por concepto de cuotas obrero patronal, Fodesaf y el INA entre otras. Asimismo estamos en orden con los rubros de impuestos con el Ministerio de Hacienda, con la Municipalidad de San José y con los impuestos de parqueo. El ejercicio presupuestario del año que termina nos permite con gran satisfacción, asegurar este día que alcanzamos las metas propuestas al inicio de este periodo y las superamos con un éxito rotundo. Nos planteamos entonces, poner al día nuestra economía y lo hemos logrado con creces. Ustedes, a través del informe de la tesorería que escucharán y leerán más adelante podrán apreciar el excelente ejercicio presupuestario llevado a cabo por esta junta. Quizás nuestra mayor preocupación radica en la existencia al mes de setiembre de superávit en nuestras cuentas bancarias, producto de las reservas para afrontar los gastos de los meses de noviembre y diciembre y que nos produce el pago de impuestos al Ministerio de Hacienda.
Aunque parezca inaudito Tributación Directa emitió una orden de pago retroactiva por multas por supuestos atrasos en el pago de los impuestos de renta y ventas de los últimos 13 años. Mediante una laboriosa tarea de nuestros colaboradores, Saúl Borbón y Gabriel Cerrato y el concurso de nuestro contador, se obtuvo de los archivos toda la información y se presentaron los recursos de apelación y de prescripción. Al final fueron aceptados ambos recursos y solo se pagaron mil trescientos colones correspondientes al periodo 2013 por un atraso en el pago.
INSTALACIONES
La inversión realizada el año pasado en el remozamiento de la pintura y el mantenimiento de nuestras instalaciones permitieron mantener en excelentes condiciones la infraestructura. A pesar de ello fue indispensable invertir en la reparación de las paredes interiores y exteriores a las gradas de acceso a la segunda planta del edificio. De igual manera se realizó la reparación del techo del edificio para corregir y eliminar las filtraciones de agua, entornillarlo, reparar las precintas y efectuar la pintura total.
Sin embargo, tal y como se les informó el año pasado, al desocuparse las áreas administrativas de la planta baja, estas, fueron tomadas por plagas de gatos e insectos, por lo que se decidió demoler los techos y cielos rasos y aunque la situación no era la más agradable a la vista, se logró resolver el problema sanitario existente. Aun así, la fiscalía continúo insistiendo en el tema de las instalaciones y mediante acuerdo unánime de esta junta se descartó por completo la continuidad de los planes con la empresa PROARINSA, que como ustedes recordarán pretendía remodelar el parqueo, sin embargo los altos costos de la obra y en especial la demora tan prolongada en sus repuestas nos llevaron a tomar la decisión de llevar a cabo una remodelación menos ostentosa y menos arquitectónica que la planeada, pero si más económica y que dio como resultado ocho espacios adicionales de parqueo con una inversión que rondó el millón y medio de colones, pues se hicieron gastos en materiales de construcción, mano de obra, transporte de desechos y pintura. También, se cambiaron los perlings y los rodines de los portones de acceso al parqueo y se adquirieron sensores de movimiento para advertir a los transeúntes del ingreso y salida de los vehículos. Se aprovecharon esas obras para construir cajas de registro de mayor capacidad para las aguas pluviales. Finalmente se adquirieron cuatro extintores para ser ubicados en áreas estratégicas de nuestras instalaciones.
PROYECTOS PENDIENTES DE DESARROLLO
Como será del conocimiento de todos los presentes, esta asociación atesoró a través de su existencia un total de 23 obras de arte del laureado y reconocido artista nacional don Chepito Ureña. El descuido, las malas condiciones del edificio anterior y otros muchos factores contribuyeron a que esas valiosas obras se deterioran en exceso, al extremo que su estado no permite que puedan ser exhibidas en público. El último peritaje de valoración estimó en 4 millones de colones el valor de cada pintura. Aquí hago un paréntesis para señalar que no solo es destacable el valor monetario, sino también el valor histórico y cultural de esas obras que reflejan la realidad de nuestros hospitales y sus fachadas originales. Nuestra fiscalía ha sido constante en el tema al igual que la Licda. María Elena Rodríguez, quién, como parte relevante de la historia de esta asociación, vio llegar cada una de esas obras a estas instalaciones.
Nos abocamos a estudiar ofertas y mediante la Licda. Rodríguez se contactó al señor Gerardo A. Hidalgo Ch. propietario de la empresa RENOIR S. A., reconocida y avalada por su experiencia y capacidad a nivel nacional. Después de efectuada la valoración individual de cada obra y su estado, la empresa cobra la suma de 7.487.200 colones por la restauración de las 23 obras. Haciendo un inmenso esfuerzo económico esta junta logró reunir el pago de las tres obras que podemos apreciar hoy aquí, por un valor cercano al 1,100.000 colones. Esta oferta del señor Hidalgo estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año pues los insumos cambian de precio y no es posible que nos mantenga la oferta para el próximo año.
De inmediato nos pusimos en contacto con los personeros del Departamento de Crédito del Banco Popular, porque deben recordar que este edificio se construyó con un préstamo de ese banco, bajo la modalidad del “crédito revolutivo”, lo cual significa que podemos ampliar y tener opciones favorables en los préstamos sucesivos que se pudieran requerir. Gracias a nuestro registro de pagos, calificamos en el nivel más alto de los parámetros de cumplimiento crediticio y se nos indicó que estábamos en condiciones de solicitar el crédito.
Ante la premura del tiempo ya presentamos todos los requisitos requeridos y estamos en espera de los resultados, sin embargo, consideramos muy importante hacer del conocimiento de esta Asamblea de tan importante paso no solo para tener su respaldo sino también para que ustedes conozcan del inmenso valor cultural, patrimonial e histórico de esas obras, por lo cual requerimos que este informe sea aprobado y con él la gestión del crédito por 7 millones que estamos canalizando. Ustedes se preguntarán, como se pagará ese crédito? Ya les indiqué que se habilitaron ocho espacios adicionales en el parqueo y además se aumentó en 50 colones la hora de aparcamiento, lo cual está generando los ingresos suficientes para hacer frente sin problema alguno a esa nueva deuda que nos les quede la menor duda que negociaremos en los mejores términos para esta asociación.
Igual de relevante resulta para esta Junta manifestar a ustedes nuestro deseo de realizar la celebración de nuestro aniversario número 60 el próximo mes de junio del año venidero. Se han conversado algunas ideas, como gozar del beneplácito de poder tener para entonces restauradas todas las pinturas y efectuar un almuerzo con invitados especiales como ex presidentes y ex directivos y alguna delegación de los hospitales representados en las obras. En fin, ese ejercicio requerirá de mucho pensamiento y aquí lo dejo para el desarrollo en sus mentes y una posible colaboración también de algunos de ustedes en su oportunidad.
No deseo pasar esta valiosa oportunidad sin agradecer a todos mis compañeros de la Junta Directiva por los gestos de apoyo, confraternidad, sapiencia, honestidad y lealtad brindados a mi persona durante este año al frente de este grupo en mi condición de presidente, por la confianza que me han tenido, por el excesivo respeto que me han manifestado y por la oportunidad de orientar y guiar las acciones del grupo.
De la señora fiscal, destaco su labor fiscalizadora por la independencia de criterio, por la severidad y seriedad de sus informes, por la puntualidad en la presentación de los mismos, pero primordialmente porque siempre supo marcar el camino e indicarnos las desviaciones en que podríamos estar incurriendo. Por eso sus informes fueron siempre atinados y apegados a la verdad real de los hechos. Con una fiscalía de ese calibre es más fácil el trabajo para todos.
Concluimos este periodo con la enorme satisfacción del deber cumplido. Entregamos a ustedes en esta tarde los destinos de la Asociación en un sano equilibrio administrativo y financiero. Dejamos sentadas las bases del desarrollo y posibilitamos un porvenir muy halagüeño mediante el continuo trabajo en equipo.
En lo personal reitero a mis compañeros en general la complacencia de haber podido compartir y aprender de todos y cada uno de ellos en el transcurso de estos doce meses.
Que el Santo Espíritu de Dios ilumine todos sus destinos y sus vidas en el próximo 2017 y que les permita pasar una bendecida Navidad pletórica de amor y felicidad y un año nuevo abundante en trabajo, salud y paz en compañía de todos sus seres queridos.
MUCHAS GRACIAS
Lic. Daniel Vallejos Angulo
Presidente