Según consigna la Organización Mundial de la Salud “La tuberculosis causó 1,8 millones de muertes en 2015, lo que la convierte en la enfermedad infecciosa más letal a nivel mundial. Esta enfermedad está profundamente arraigada en poblaciones en las que el respeto de la dignidad y los derechos humanos es escaso. Con ocasión del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, la OMS pide «no dejar a nadie atrás» y eliminar los obstáculos que dificultan el acceso a la atención.” http://www.who.int/es/

El Día Mundial de la Tuberculosis es una oportunidad para que se pueda facilitar el acceso de todas las personas a servicios de promoción, prevención y atención de calidad, mediante medidas sanitarias en donde intervengan coordinadamente múltiples agentes de la sociedad civil y organizacional, para luchar contra esta enfermedad.

Entre las poblaciones más afectadas, señala la OMS, “…cabe citar a los migrantes, los refugiados, las minorías étnicas, los mineros y otras personas que trabajan y viven en lugares de riesgo, las personas de edad avanzada, las mujeres y los niños marginados en muchos entornos, etcétera. Varios factores como la malnutrición y las condiciones de habitación y saneamiento deficientes, junto con otros factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol y la diabetes, influyen en la vulnerabilidad a la TB y el acceso a la atención. “http://www.who.int/campaigns/tb-day/2017/event/es/