La Galería Chepito Ureña de la Asociación Costarricense de Hospitales está compuesta por veintidós pinturas originales del año 1975 a 1994 del destacado pintor costarricense Chepito Ureña.
En esta exposición se puede observar cómo era la arquitectura hospitalaria de los años 70 y anteriores del Siglo XX. Una rica muestra de la evolución constructiva del sistema hospitalario en manos de un maestro costarricense.
Destacan hospitales de madera del área rural y de las zonas bananeras. También los hospitales que poco tiempo antes se habían inaugurado como el Hospital Nacional de Niños, el Hospital México o el Hospital de Limón. Se puede observar el antiguo Asilo Chapuí, así como el Hospital San Juan de Dios con una vista desde el Paseo Colón. También forma parte de ese San José que se transformaba, el edificio de la Escuela de Enfermería, el del Hospital Calderón Guardia, el de esta Asociación y el edificio de Oficinas Centrales de la CCSS.
El antiguo hospital San Rafael de Alajuela y el Monseñor Sanabria de Puntarenas, forman parte de estos cuadros.
De este conjunto pictórico don Juan Luis Rodríguez Sibaja, Premio Magón 2020, dice:
«Haberle solicitado a un artista costarricense la elaboración de estas pinturas es muy significativo y un gran acierto de la ACH. Es un acierto porque un artista que trabaja su arte de manera ingenua, sin proponérselo, esa misma ingenuidad es la que se nos ha robado con el primer dibujo que nos quitaron; esa ternura de la infancia perdida refleja el sentimiento de Chepito Ureña, quien a su vez nos remite a nuestra propia identidad nacional, esa identidad que también se nos ha arrebatado. Chepito Ureña, siendo egresado de Bellas Artes, no se dejó influenciar por el academicismo, sino que siguió los dictados de su propia expresión, la cual es plasmada en sus pinturas.»
La colección puede observars en las instalaciones de nuestro edificio y en la siguiente dirección https://ach.sa.cr/coleccion-de-pinturas-de-la-asociacion-costarricense-de-hospitales/