En la era de la información, si un ciudadano tiene necesidad de realizar algún trámite o consulta que le interese, ahora con mucha facilidad puede acceder a medios digitales para realizarlos. Esto viene al lado del avance que el país ha tenido en cobertura de internet y telefonía, que siendo un derecho de las personas, debe avanzar aún más para garantizar ese derecho.

Las universidades cuentan con múltiples procesos digitalizados: la matrícula, los sistemas de becas, el sistema de bibliotecas y el proceso administrativo, entre otros; el Tribunal Supremo de Elecciones, a pocas horas de concluir un proceso de votación nacional, brinda resultados por estar en línea la mayoría de los centros de votación; el Poder Judicial ha digitalizado una serie de procedimientos, entre ellos algunas consultas a los expedientes judiciales por parte interesada en forma completamente privada o consulta a votos de interés; la Asamblea Legislativa ha hecho lo propio con leyes, proyectos de ley o iniciativas ciudadanas. El sistema bancario también es ejemplo de avance en materia de digitalización, ahora los trámites que puede realizar el ciudadano se facilitan del modo más seguro posible. Y así podrían invocarse más ejemplos de avance en la materia como el acceso a las páginas y medios de comunicación interactiva que cada institución pública o privada poseen o las gestiones en los trámites salariales o de recursos humanos en general.

Salud no debe ser la excepción, se han hecho avances importantes en la materia como el sistema de citas que en algunos centros está instalado y varios procesos administrativos. Por eso es necesario apoyar la consolidación del expediente único en salud. Ha de superarse la etapa en donde imperaba el expediente físico sin ninguna interacción entre centros de atención. Siendo el expediente en salud un documento tan importante para el ciudadano y para un adecuado sistema de información, este debe estar disponible con una adecuada respuesta en el momento de la consulta, guardando los aspectos de confidencialidad que la ley demanda. La evidencia documental integrada constituye una valiosa fuente de información para el paciente y para todo aquel dato que surja en materia de salud pública.

(Acompaña esta nota óleo de antiguo Hospital San Vicente de Paúl, de la Galería José «Chepito» Ureña).