La Asociación Costarricense de Hospitales, consciente de los problemas que para la salud trae una inadecuada ingesta de alimentos, especialmente cuando se trata de celebraciones como Navidad y fin de año, cree oportuno insistir en algunas recomendaciones provenientes de nuestras autoridades de salud:

1.- Coma con moderación.

2.- Evite el exceso de alimentos cargados de grasa, sal o azúcares. El consumo de calorías debe estar en consonancia con el gasto calórico.

3.- Respete los horarios de alimentación, especialmente aquellas personas con tratamientos por padecimientos crónicos.

4.- No abuse del licor, porque además de los problemas de salud que trae su consumo, acarrea problemas sociales como los accidente se tránsito, la violencia doméstica, entre otros.

5.- Consuma agua, refrescos  o jugos elaborados a partir de ingredientes naturales (frutas frescas).

“Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

Las dietas insalubres y la falta de actividad física están entre los principales factores de riesgo para la salud en todo el mundo.” ( http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/ )