Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.
La Campaña Mundial de Prevención de la Violencia tiene por objetivo poner en práctica las recomendaciones del Informe mundial sobre la violencia y la salud para fomentar la toma de conciencia sobre el problema, y para resaltar la función decisiva que puede desempeñar la salud pública para abordar sus causas y consecuencias, y fomentar la prevención. http://www.who.int/topics/violence/es/
En el Informe Mundial sobre Violencia y Salud de la OMS, se destaca que cada año pierden la vida en forma violenta más de 1,6 millones de personas y esta es la principal causa de muerte entre la población comprendida entre los 15 y 44 años de edad. Por cada persona que muere por causas violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales. Cada año la violencia impone a las economías nacionales una ingente carga financiera, de miles de millones de dólares, por concepto de atención sanitaria, gastos judiciales y policiales y pérdida de productividad. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67411/1/a77102_spa.pdf
Decía Gandhi: “Me opongo a la violencia, porque cuando parece causar el bien este solo es temporal, el mal que causa es permanente”.
(Imagen, «Paloma de la paz», Picasso)