La última semana del mes de abril de cada año, en varios países se celebra la Semana de la seguridad social. El Ministerio de Educación, en el año 2015, incluyó en el calendario escolar la celebración de esta semana, motivo por el cual centros de educación primaria y secundaria realizaron un abordaje pedagógico para contextualizar los principios y valores en los que se fundamenta nuestra seguridad social, que se consolida como política pública a partir de los años 40 del siglo XX.
La creación de la Universidad de Costa Rica (1940), la de la Caja Costarricense de Seguro Social (1941) y la promulgación del Código de Trabajo (1943), junto con el sistema educativo de primaria y secundaria- que venía desarrollando y extendiendo su cobertura en el país de la mano de insignes educadoras y educadores- marcan un paso muy importante en nuestra historia democrática. Con base en estos tres hechos históricos, puede afirmarse que la consolidación de la seguridad social en Costa Rica tiene tres componentes esenciales: el trabajo, la salud y la educación.
En el desarrollo de nuestra República, se comprendió que un pueblo sin educación va a tener dificultades para acceder a fuentes de trabajo dignas; un pueblo sin salud, no va a tener oportunidades de empleo y de educación; un pueblo sin trabajo, se vería muy limitado para acceder a la salud y a la educación. De ahí también otro pilar importante que se abre con los seguros sociales: las pensiones a cargo de la CCSS para garantizar calidad de vida en la vejez y la protección familiar.
Esta tríada fue comprendida por nuestro país desde hace más de 75 años, y ha de ser una exigencia de las generaciones actuales garantizar su consolidación para las generaciones futuras. Generaciones que también han de tener el justo derecho a fuentes de trabajo dignas, a un sistema educativo a la altura de las necesidades del desarrollo social y económico y a un sistema de salud que dé respuesta a la promoción, la educación y la atención en salud; y a la garantía de un régimen previsional que garantice pensiones justas durante la vejez o protección familiar en caso de muerte o invalidez.
Que la Semana de Seguridad Social sea un tiempo para reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también para recapacitar sobre los retos para consolidar esos logros y la necesidad de introducir los cambios necesarios para una justa cobertura entre los habitantes de la República.
(Acompaña esta nota Monumento de las Garantías Sociales, del escultor Olger Villegas, Premio Magón 2010)